Logo Moonz
Sobre nosotros   |     |   Llama gratis al 900 730 194    |
3 min de lectura
3 min de lectura
3 minutos

Ante la proximidad del verano y las frecuentes y duraderas exposiciones de los más pequeños a la luz solar, recogemos, por su interés y relación con este asunto, un artículo del Dr. Ricardo Ruiz, dermatólogo, que nos ha cedido amablamente permiso para su publicación.

Recientes estudios señalan el cáncer de piel como el más numeroso de entre todos los cánceres. Clínica Dermatológica Internacional expone datos sobre la incidencia de este mal y habla de los diferentes tipos de fotoprotección, de los beneficios y limitaciones de la más conocida (la crema solar) y de otros parapetos solares imprescindibles de nuestro tiempo.

El cáncer de piel en números:

– Solo en EEUU se diagnostican 3, 5 millones de cánceres de piel al año (1).

– Se estima que 1 de cada 5 americanos sufrirá esta patología a lo largo de su vida (2).

– El 90% de los casos de melanoma (el cáncer de piel más agresivo) están asociados a la exposición a los rayos UV.

La importancia del fotoprotector se ha vuelto a poner estos días de manifiesto durante el Congreso Internacional de Dermatología celebrado en San Diego en el seno de la Academia Americana de Dermatología. Durante este simposio se presentó un estudio australiano que afirmaba que «las cremas protectoras aplicadas a los niños de forma regular reducen a la mitad el riesgo de que éstos padezcan cáncer de piel a lo largo de sus vidas».

Clínica Dermatológica Internacional destierra mitos acerca de la crema solar y habla de «los otros fotoprotectores».

1. Las cremas de protección total no existen. Ni siquiera aplicándonos la fórmula de mayor índice del mercado conseguiremos evitar la incidencia de la radiación ultravioleta en nuestra piel. Según el Dr. Ricardo Ruiz, además de utilizar cremas fotoprotectoras, es necesario concienciarse y exponerse con moderación y utilizar métodos físicos.

2. La mayoría de las cremas solares tardan 20 minutos en actuar.

3. Es imprescindible renovar la aplicación de la crema cada 2-4 horas, incluyendo zonas como las orejas, los labios, la nariz y el cuello, que son las zonas con mayor incidencia de cáncer de piel.

4. Los niños que han tenido más de 3 quemaduras solares tienen 10 veces más riesgo de padecer melanoma en la edad adulta. Es vital protegerles del sol con cremas y escudos solares físicos.

5. El 80% de la irradiación solar anual que soporta un individuo se produce en estaciones distintas al verano. Por eso es imprescindible protegerse durante todo el año.

6. La protección física (ropa, sombreros, gafas de sol…) es más eficaz que una crema de protección solar.

7. Una piel protegida con un factor de protección 20 tarda 20 veces más en quemarse que una «desnuda». Pero hay que saber que la diferencia de eficacia entre los diferentes índices de protección (siempre que superen el factor 15) es mínima. Por ejemplo; un índice 30 bloquea el 96.7% y un índice 50 bloquea el 98% de los rayos ultravioleta.

8. Existen multitud de estudios que demuestran que las cabinas de bronceado incrementan el riesgo de todos los tipos de cáncer de piel. Este riesgo se hace aún mayor cuando los sujetos que se someten a estas radiaciones son menores de 35 años (más susceptibles de sufrir melanoma, el cáncer de piel más agresivo).

9. Hacer deporte al aire libre sin fotoprotección o salir con la piel descubierta en días nublados no es una práctica adecuada. La fotoprotección debe acompañarnos siempre que salgamos al exterior.

10. Un buen fotoprotector es el mejor cosmético para prevenir arrugas y manchas.

Artículos relacionados

home-banner-kid-img2-2
home-banner-kid-img2-2

¿Quíeres aprender más sobre Moonz

Especialistas en tratamientos de ortodoncia para niños entre 6 y 12 años.

Reserva tu cita gratuitamente.

Déjanos tus datos y te llamamos

Leave us your information and we will call you back: