Logo Moonz
Sobre nosotros   |     |   Llama gratis al 900 730 194    |
3 min de lectura
3 min de lectura
3 minutos

Del griego aphtay, que significa “quemadura”, las aftas orales son lesiones que en realidad son benignas. Este tipo de lesiones afectan al epitelio de la mucosa, es decir, que se presentan de manera superficial en su cubierta. Sin embargo, este tipo de lesiones de tipo ulceroso-vesicular, suelen ser dolorosas, sobre todo en los niños. Pueden mostrarse tanto como lesiones aisladas, pero también pueden ser múltiples y parecer formar una lesión de mayor tamaño y borde irregular.

Las llagas bucales en niños no solo aparecen en la parte interna de los labios y las mejillas, sino también en los bordes y dorso de la lengua. Es posible que haya en las encías y en el paladar blando. A los niños en particular les afecta porque es un dolor continuo en la boca que les moleste al hablar, al comer, al beber líquidos o incluso al bostezar. Pueden sentir desde picor y hormigueo, hasta escozor en el lapso de 12 a 36 horas. Primero aparece como una mancha rojiza y después termina ulcerándose.

Qué hacer en el caso de llagas o aftas bucales en niños

Desde los primeros síntomas y molestias, es importante la identificación de las llagas bucales en los infantes. De esta manera será más efectivo realizarles un tratamiento inmediato para minimizar una posible ulceración o incluso, revertir el daño. Por ello, cuando se detecten lesiones aftosas, que tengan aspecto redondeado o en forma de óvalo, bien definidas, como cráteres, seguramente son aftas orales. Existe una sustancia llamada fibrina que se exuda en la llaga, por eso el característico tono blancuzco grisáceo o incluso amarillento.

La úlcera bucal aumentará de tamaño incluso en 24 horas, aunque hay casos en que evoluciona hasta en una semana. Y si bien terminan por curarse por sí solas, pueden pasar hasta dos semanas para que esto ocurra. Puede convertirse en un proceso doloroso, que incluso pueda volverse crónico. En estos casos, es cuando ocurre una sobreinfección y puede ser mucho más molesto. Esto puede incluir fiebre, malestar en general y los ganglios inflamados.

¿Qué ocasiona las aftas orales en niños?

Aunque las llagas bucales pueden estar presentes en adultos, pueden afectar especialmente a los infantes. Es común que los niños se quejen de dolor en el interior de la boca, casi siempre en la parte interna de labios y mejillas. Es común que los peques no resistan estar tocando el afta bucal con el dedo o con la lengua, haciendo más lento el proceso de recuperación. En estos casos, el proceso de curación puede tardar incluso un mes. Los niños estarán más sensibles ante alimentos fríos o calientes, así como si son picantes o especiados o salados.

Las aftas orales son también conocidas como estomatitis aftosa, y como mencionamos antes, también pueden acompañarse de inflamación de ganglios, fiebre o de faringitis. De manera equivocada, podemos culpar a los niños por haberse ocasionado una lesión así, pero en realidad es un tanto incierto su origen. Pueden ser hereditarias, o incluso un signo de que el niño padece una infección viral, como el sarampión.

Numerosos odontopediatras señalan que las llagas bucales en niños pueden deberse a problemas del sistema inmune o a una respuesta exacerbada a un estímulo. Así que además de infecciones virales, pueden ser de origen bacteriano, incluso a una alteración emocional u hormonal. Pero también pueden deberse a alguna lesión. Por ejemplo, si al niño se le resbaló el cepillo de dientes y el borde dio un rozón en la encía o parte interna del labio, lo mismo con una cuchara al comer. Incluso hay niños sensibles a ciertos alimentos, por ejemplo, a la acidez del kiwi o a la bromelina de la piña.

¿Cómo tratar las llagas o aftas orales infantiles?

Anteriormente habíamos mencionado que este tipo de lesiones bucales suelen curarse solas en un tiempo máximo de dos semanas. Sin embargo, para evitar que empeoren o si la llaga es ya dolorosa, no conviene esperar. Algunas opciones de tratamiento para las aftas bucales son:

  • Evitar consumir alimentos muy calientes, muy fríos, salados, picantes o incluso, comer cítricos.
  • Dentro de los remedios naturales, la aplicación de aloe vera ofrece un grato alivio.
  • Otra solución son los enjuagues bucales que contengan clorhexidina, que ayuda a desinfectar y a ayudar que empeore el afta.
  • En el caso de pomadas analgésicas o con dexametasona, un antiinflamatorio, es preferible consultar a tu dentista infantil.

Moonz: clínica odontopediátrica para tratamientos especializados

En Moonz contamos con personal médico altamente cualificado para atender toda una variedad de problemas relacionados con boca y dientes. Si tu pequeño padece de aftas orales, pregunta a nuestros odontopediatras cuál es el tratamiento más recomendable para él o ella. Podrá revisarle, valorar su situación e indicar lo mejor para tu peque. Ya sea para tratar aftas orales en niños, caries, maloclusión, solicita una cita para evaluar su caso.

Artículos relacionados

home-banner-kid-img2-2
home-banner-kid-img2-2

¿Quíeres aprender más sobre Moonz

Especialistas en tratamientos de ortodoncia para niños entre 6 y 12 años.

Reserva tu cita gratuitamente.

Déjanos tus datos y te llamamos

Leave us your information and we will call you back: